Caracas, 16 de abril de 2013
PARA: EL EQUIPO SISTEMATIZADOR.
DE: INGRID MALDONADO
Hoy, en medio del contexto nacional donde la paz y la tolerancia se esconden en medio de nuestras incapacidades de aceptación de una situación, o de una persona o grupo considerado diferentes; deseo invitarles a buscar espacios de silencio y encuentro con nuestro Dios de Jesús para discernir cuál es su voluntad y unir esfuerzo en la búsqueda de una mejor Venezuela donde podamos mirarnos todos como hermanos.
Después de expresarles mí deseos de paz y hablando de otro tema, quisiera recordarles que estamos en la cuarta fase del sistema de mejora de la calidad de Fe y Alegría que es la fase de SISTEMATIZACIÓN. En virtud de ésto, en el Centro educativo, se ha conformado un equipo de docentes responsables de sistematizar experiencias enmarcadas en la línea de mejora (“Desarrollar estrategias de aula en la gestión de enseñanza”) representado por Ligia, Ingrid, Zoraida, Mairyn, Belkys P y Luis como el Líder de este proceso de sistematización.
Me siento muy emocionada y comprometida porque desde el pasado 15 de febrero nos estamos formando en sistematización de experiencias, hemos recibido dos talleres y realmente esto ha significado un gran aprendizaje y otra manera de mirar el rol profesional del educador. He revisado varios autores, entre ellos a Oscar Jara, quien hace referencia a la sistematización como “aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese modo. “También, hay una autora, María Cristina Soto quien dice: “ Reflexionar sobre nuestras prácticas nos lleva, por un lado, a conocer con profundidad aquello que nos impide cambiarlas, pero también, nos lleva a producir conocimientos que son muy diferentes a los que se producen a través de otros tipos de investigación” . Esta autora presenta además, la definición para Fe y Alegría y señala que la sistematización es “Una investigación cualitativa de enfoque crítico interpretativo que intenta describir e interpretar prácticas sociales singulares dando un lugar privilegiado al punto de vista de los actores, a la subjetividad, a la historia local, a la lógica y a los sentidos que están presentes en las prácticas. “ Como podrán ver compañeras y compañeros hay coincidencias y además se complementan en las diferentes definiciones.
También, hacen mención de los tipos de sistematización: retrospectiva, sistematización de experiencias en proceso y prospectiva. Pero, el sistema de mejorar de la calidad en Fe y Alegría propone abordar la sistematización en proceso y opta por dividir el proceso en tres grandes momentos o fases:
PRIMER MOMENTO: planificar la sistematización.
SEGUNDO MOMENTO: registrar, reflexionar, recuperar, analizar e interpretar la práctica.
TERCER MOMENTO: socializar los aprendizajes
Cada uno de estos momentos tiene unos pasos que deben ser seguidos y unos productos esperados al finalizarlos.
En realidad, hay mucho que decir de sistematización; también, estuve leyendo sobre sus beneficios y encontré que la sistematización
· Fortalece las capacidades transformadoras de los sujetos sociales"
· Sirve para que los educadores y educadoras nos apropiemos críticamente de nuestras experiencias
· Para extraer aprendizajes que contribuyan a mejorar, las prácticas
· Permite auto comprender la práctica educativa
· Reconstrucción de la memoria histórica
· Se construye conocimiento
· Contribuye a la transformación de la práctica educativa
· Devela las concepciones y los métodos que subyacen en los procesos vividos
· Creación de teorías pedagógicas que ayuden a transformar la realidad
· Permite socializar y replicar experiencias exitosas.
· Para aportar a un diálogo crítico entre los actores de los procesos educativos.
Bueno, mis queridos colegas, les diré, que ciertamente en la universidad nos formamos como docentes, pero realmente es en la práctica, en el quehacer diario con nuestros estudiantes que nos convertimos en verdaderos pedagogos, porque estamos llamados a reflexionar constantemente nuestras prácticas para aprender de ellas e introducir los cambios necesarios. Esta reflexión crítica sobre la práctica nos ayudará a elegir conscientemente los procesos que permitirán lograr los resultados deseados además, nos permitirá contrastar el conocimiento teórico adquirido, con el que va construyendo como conocimiento práctico en el hacer profesional.
Creo que esta es una gran oportunidad de convertirnos en protagonistas de sistematización de nuestras prácticas docentes. Aprovecho para recordarles, que la línea de mejora que vamos a sistematizar está relacionada con las estrategias innovadoras de aula en la gestión de enseñanza, así que vamos a registrar y organizar toda la información necesaria para facilitar este proceso de sistematización.
Ya me despido, pero no sin antes agradecerte por aceptar la invitación de formar parte del primer equipo de sistematización de este Centro educativo.
¡Mil gracias!
Ingrid Maldonado
No hay comentarios:
Publicar un comentario